Nothing found.
Ferdydurke, o la pesadilla de volver a los 16
Pedro Perucca fue a ver una adaptación de la casi inadaptable novela Ferdydurke, del escritor polaco-argentino Witold Gombrowicz, y se sorprendió con una más que solvente traslación a las tablas…
Fuck me, el caso Higui, los abusos y el desafío de no retroceder en el deseo
Ivana Zacharski, actriz y directora de teatro, cruza para Sonámbula las sensaciones disparadas por la obra Fuck Me, que fue a ver justo en el día en que se hizo pública la violación en grupo en…
Psicopolíticas: investigaciones, activismos y salud mental
Emiliano Exposto cruza para Sonámbula lecturas de Psicopolítica, técnica del lavado de cerebro, de Keneth Goff; PsychoPolitics, de Peter Sedgwick; Psicopolítica, de Byun-Chul han y Una lectura…
A tres años de la partida de Mark Hollis, profeta del post-rock
Néstor Darío Figueiras reconstruye para Sonámbula el particularísimo recorrido musical de Mark Hollis, líder del grupo británico Talk Talk, una banda con una interesante evolución desde sus inicios…
Las cautivas, el pasado posible
Lucía Vazquez fue a ver Las cautivas, de Mariano Tenconi Blanco y propone una lectura donde se cruza el road trip pampeano de Gabriela Cabezón Cámara Las aventuras de la china Iron. Las cautivas es…
De derrotas y traiciones
Partiendo del libro del militante y filósofo francés Daniel Bensaïd Walter Benjamin, centinela mesiánico, Santiago Roggerone nos propone una crucial reflexión respecto de las abjuraciones y traiciones que acompañan ciertas "trayectorias defeccionantes" del reformismo progresista.
«La amistad en Saer», de Ricardo Piglia
Rescatamos un texto de Ricardo Piglia, escrito como Liminar a una edición crítica deGlosay El entenado del año 2005, en el que no sólo analiza el rol que juega la amistad en los textos de Juan José Saer (comparable al de la familia en Faulkner) sino que también recuerda su propia relación amistosa con el inmenso escritor santafecino.
A 40 años de Teatro Abierto, símbolo de la resistencia cultural frente a la dictadura
A 40 años de Teatro Abierto, una referencia insoslayable de la resistencia cultural a la política de terror de la dictadura militar. Autores, directores, actores escenógrafos y músicos protagonizaron un hecho colectivo inédito y ejemplar.
Cometierra, una justiciera del Conurbano
Una lectura de la primera novela de Dolores Reyes, intentando una genealogía de la piba Cometierra.
Nothing found.
«La muerte sin brújula», un cuento de Kike Ferrari
Una de las narraciones del capitalismo desde la ficción es el policial. Observar su modulación da una pauta de la posición de la sociedad frente al sistema. Y el rol de la Policía es clave.
Martin Kohan: “Glosa es la mejor novela política de la literatura argentina”
Conversación sonámbula con Kohan sobre las tradiciones literarias, la función de la lectura y de la escritura, la condición de escritor. Debate sobre la literatura y el compromiso político.
Colectivo Fin de un mundo: Cinco años de intervención política desde el arte
El colectivo cultural FUNO interviene desde hace cinco años en el espacio público de la ciudad de Buenos Aires. En esta nota Francisco Giannattasio analiza la potencia de sus performances.
Poemas de alma feroz, de Mario Castells
Mario Castells navega en el bilingüismo español-guaraní y crea allí un territorio de búsqueda. Lali Destéfanis selecciona seis de sus poemas y nos introduce en su obra.
El murmullo que construye hermandad y resistencia
El cuento de la criada, de Margaret Atwood, presenta un futuro distópico donde las mujeres han perdido el acceso a la escritura, el derecho a la identidad y a decidir sobre su cuerpo.
Luke Cage, los héroes afroamericanos y la lucha por los derechos civiles
Luke Cage es una novedad para la TV pero también una etapa más de una larga historia de lucha por la visibilización y los derechos afroamericanos, también impulsada desde las coloridas páginas del comic. Una breve historia de los superhéroes negros y algunos comentarios sobre la serie más política de Netflix.
So long, Leonard
Este jueves se conoció la noticia de la muerte de Leonard Cohen, cantautor canadiense, autor de un par de novelas y de algunas de las más bellas canciones de la historia pero, por sobre todas las cosas, un auténtico poeta.