Nothing found.
Humberto Bas: fundador de una mística paraguaya
Paz Solís Durigo propone un análisis de la última nouvelle del escritor paraguayo Humberto Bas, Gil Wolf, editada en 2019, que "brilla por la erudición de su autor" mientras que, en un gesto…
Lo que ganamos en el fuego, un comentario sobre la última novela de Kike Ferrari
Pedro Perucca recomienda El significado del fuego, la reciente novela de Kike Ferrari editada por Alfaguara, que continúa Que de lejos parecen moscas con una investigación en torno a la familia del…
Cuando todo lo que reluce es Mugre
Marcelo Simonetti invita a no perderse la presentación gratuita de Acorazado Potemkin de este domingo 3 de abril en Parque Centenario, donde se celebrarán los diez años de la edición del primer álbum…
Entrevista a Lauri Fernández sobre «Turba, memorias de Malvinas»
Este viernes 1 de abril, a horas de cumplirse el 40 aniversario del inicio de la guerra de Malvinas, la historietista Lauri Fernández presenta su novela gráfica Turba, memorias de Malvinas, junto a…
Esto no está acá: Sonámbula recuerda al inmenso y cada vez más extrañado Carlos Busqued
A un año del fallecimiento inesperado y doloroso del queridísimo Carlos Busqued, autor de dos tremendas novelas que hemos reseñado en Sonámbula, además de un tuitero de los que cada día animaba ese…
De derrotas y traiciones
Partiendo del libro del militante y filósofo francés Daniel Bensaïd Walter Benjamin, centinela mesiánico, Santiago Roggerone nos propone una crucial reflexión respecto de las abjuraciones y traiciones que acompañan ciertas "trayectorias defeccionantes" del reformismo progresista.
«La amistad en Saer», de Ricardo Piglia
Rescatamos un texto de Ricardo Piglia, escrito como Liminar a una edición crítica deGlosay El entenado del año 2005, en el que no sólo analiza el rol que juega la amistad en los textos de Juan José Saer (comparable al de la familia en Faulkner) sino que también recuerda su propia relación amistosa con el inmenso escritor santafecino.
A 40 años de Teatro Abierto, símbolo de la resistencia cultural frente a la dictadura
A 40 años de Teatro Abierto, una referencia insoslayable de la resistencia cultural a la política de terror de la dictadura militar. Autores, directores, actores escenógrafos y músicos protagonizaron un hecho colectivo inédito y ejemplar.
Cometierra, una justiciera del Conurbano
Una lectura de la primera novela de Dolores Reyes, intentando una genealogía de la piba Cometierra.
Nothing found.
Selva Almada: «La incomodidad me hizo ir hacia los márgenes»
El estreno de Zama produjo también un diario de rodaje. Construido con una mirada extrañada del detrás de cámaras esta entrevista con Selva Almada da cuenta de su experiencia en la filmación
Legados literarios: las mujeres monstruo
Las literatura retrata a las mujeres desde siempre: enemigas, aliadas, laderas, protagonistas. Son las harpías, las víboras y las brujas. Mariel Martínez las irá pensando en este espacio.
«La muerte sin brújula», un cuento de Kike Ferrari
Una de las narraciones del capitalismo desde la ficción es el policial. Observar su modulación da una pauta de la posición de la sociedad frente al sistema. Y el rol de la Policía es clave.
Martin Kohan: “Glosa es la mejor novela política de la literatura argentina”
Conversación sonámbula con Kohan sobre las tradiciones literarias, la función de la lectura y de la escritura, la condición de escritor. Debate sobre la literatura y el compromiso político.
Colectivo Fin de un mundo: Cinco años de intervención política desde el arte
El colectivo cultural FUNO interviene desde hace cinco años en el espacio público de la ciudad de Buenos Aires. En esta nota Francisco Giannattasio analiza la potencia de sus performances.
Poemas de alma feroz, de Mario Castells
Mario Castells navega en el bilingüismo español-guaraní y crea allí un territorio de búsqueda. Lali Destéfanis selecciona seis de sus poemas y nos introduce en su obra.
El murmullo que construye hermandad y resistencia
El cuento de la criada, de Margaret Atwood, presenta un futuro distópico donde las mujeres han perdido el acceso a la escritura, el derecho a la identidad y a decidir sobre su cuerpo.
Luke Cage, los héroes afroamericanos y la lucha por los derechos civiles
Luke Cage es una novedad para la TV pero también una etapa más de una larga historia de lucha por la visibilización y los derechos afroamericanos, también impulsada desde las coloridas páginas del comic. Una breve historia de los superhéroes negros y algunos comentarios sobre la serie más política de Netflix.
So long, Leonard
Este jueves se conoció la noticia de la muerte de Leonard Cohen, cantautor canadiense, autor de un par de novelas y de algunas de las más bellas canciones de la historia pero, por sobre todas las cosas, un auténtico poeta.