Juan Mattio

Taller - El artefacto cuento en Hemingway

  Inicio: lunes 13 de septiembre Día y hora: lunes de 19 a 21hs Modalidad: reuniones en…


La poesía es Ítaca

Por Juan Mattio Juan Mattio comparte un recorrido íntimo por versos y poetas que lo marcaron,…


Los pasillos de Kafka

Por Juan Mattio Juan Mattio comparte con Sonámbula un texto personalísimo en el que se apoya en…


Tiempo desarticulado en "Territorios sin cartografiar", de Kike Ferrari

Por Juan Mattio y Marcelo Acevedo Compartimos el prólogo que Juan Mattio y Marcelo Acevedo…


Taller - La ficción paranoica de Ricardo Piglia y Emilio Renzi

  Fecha de inicio: viernes 5 de marzo Duración: cuatro encuentros Día y horario: viernes de…


Máquinas de narrar: clínica de lectura y escritura

  Frecuencia: un encuentro virtual por semana de una hora Precio: 2000 pesos por mes…


William Faulkner, una aproximación

    Inicio: 5 de febrero Día y horario: viernes de 19 a 21hs. Duración: cuatro…


¿De qué marca era la magdalena de Proust?

Por Juan Mattio - Foto de Malena Q Juan Mattio leyó Me acuerdo, última novela de Martín…


La educación sentimental

Por Juan Mattio Juan Mattio recomienda Rapaz, de Lorena Gall, una novela de centrada en los…


Introducción al género negro

Fecha de inicio: martes 7 de abril Duración: Ocho encuentros Frecuencia: Dos horas semanales…


La alegría de los santos: una vindicación de la maldad

Por Juan Mattio Juan Mattio leyó el primer libro de relatos de Candelaria Ramales, publicado…


GOT: El trono sigue ahí

Por Juan Mattio Terminó Game of Thrones, una de las series que seguimos con más amor en los…


El silencio de lxs esclavxs

Es toda una experiencia vivir con miedo ¿no?Eso es lo que significa ser esclavo.He visto cosas que…


La imaginación del complot

Por Juan Mattio ¿Se puede rastrear en el cine de ciencia ficción las trasformaciones del periodismo…


Byung Chul Han y la muchedumbre de usuarios narcisistas

Sonámbula conversó con Agustina Fiorillo para pensar la filosofía de Byung Chul Han y sus…


Taller de escritura y seguimiento de textos

Inicia: Jueves 6 de septiembre Duración: Hasta diciembre inclusive. Seguiremos en 2019 Día y…


El único neoliberalismo que ilumina es el que arde

Por Juan Mattio La cárcel a Facundo Jones Huala y a Milagro, los milicos nuevamente en las calles…


Latinoamérica es un fantasma español

Por Juan Mattio Juan Mattio reflexiona sobre la circulación de la literatura Latinoamericana y el…


 Melancolía y política en Roberto Bolaño

Inicia: domingo 3 de junio Duración: 4 encuentros Día y horario: domingos de 18.30 a 20 Zona:…


Una lectura política de "La edad del agua", de Marcelo Carnero

Por Juan Mattio Juan Mattio propone una lectura política de La edad del agua, segunda novela de…


Blame! o el miedo a la máquina

Por Juan Mattio Juan Mattio piensa que "la ciencia ficción, como práctica social, es una de las…


Taller El terror latinoamericano

El terror latinoamericano Poéticas pos Boom Fecha de inicio: martes 17 de abril Duración: seis…


Eugenia Zicavo: "Lo que más me interesa en la literatura actual está escrito por mujeres"

Entrevista: Juan Mattio // Fotos: Malena Q Sonámbula entrevistó a Eugenia Zicavo, conductora de…


Rodolfo Walsh: la trampa cultural y las nuevas formas de escritura

Por Juan Mattio y Kike Ferrari Una reflexión sobre las tan omnipresentes como problemáticas…


Taller: Alucinaciones capitalistas

Alucinaciones capitalistas El imaginario de la ciencia ficción Inicia: domingo 8 de abril…


Poesía negra y criminal

Por Juan Mattio Los poemas de crónica policial de Joaquín Giannuzzi sirven como antecedente al…


Rodolfo Walsh: vanguardia, lenguaje y dispositivos

Primero de una serie de tres artículos en los que Juan Mattio piensa la vanguardista operación…


Ficciones políticas: maquinarias, hologramas y vampiros

Juan Mattio, con ayuda de Walter Benjamin, Fredric Jameson y otros amigos, se puso a pensar sobre…


Taller: Rodolfo Walsh, una poética para la acción

Taller: "Rodolfo Walsh, una poética para la acción" Fecha de inicio: martes 9 de enero Duración:…


Diciembre: distopía y sentido

Juan Mattio estuvo ayer en Plaza Congreso antes de ir a dar una charla sobre las distopías en la…


La China Iron: una utopía en el siglo XIX

La novela de Gabriela Cabezón Cámara "Las aventuras de la China Iron" interviene sobre uno de los…


Ricardo Piglia - La ficción paranoica

Fecha de inicio: domingo 18 de febrero Duración: Seis encuentros Frecuencia: Hora y media por…


¿Hay vida en la ciencia ficción argentina?

Sonámbula armó un panorama de la ciencia ficción argentina contemporánea guiada por una pregunta…