Barrilete Cósmico
Por Jorge Hardmeier – Fotos: @boidofotos.ph
Jorge Harmeier comparte con Sonámbula una crónica de la su recorrida por la muestra «TANGO D10S», el avión homenaje a Maradona que se puede visitar en el aeropuerto de Morón, donde también se encontrará una muestra con camisetas y otros recuerdos del más grande jugador de fútbol de todos los tiempos. Además, una charla con Guillermo Pereyra, el ex futbolista organizador del proyecto homenaje.
“No hace falta más que entrecerrar los ojos para verte gambetear”
(La guardia hereje)
Domingo. Nazca y San Pedrito. Me encuentro con Jorge Boido, el fotógrafo incesante que registra murales en homenaje a Diego Armando Maradona en distintos puntos del país. En el interior de su auto esperamos la llegada de Gervasio Amaolo y su compañera. Él es músico y parte de Hinchas Argentinos, seguidores de la Selección y devotos de Diego. Nuestro destino es el Aeropuerto de Morón, con el objetivo de visitar el Tango D10S, avión ploteado y acondicionado en homenaje al más grande futbolista de todos los tiempos. Ya en Provincia, Villa Luzuriaga más precisamente, tomamos la Avenida Diego Armando Maradona. La chica del GPS con su modismo correctamente neutro indica las coordenadas del viaje. Le pregunto a Boido cómo es que la avenida lleva el nombre de Diego si está instituido que deben transcurrir diez años desde la muerte del homenajeado. “Esto es Provincia de Buenos Aires”, indica Jorge, “es otro mundo”.
Pasamos por la calle que bordea la cancha de Deportivo Morón. Llegamos al Aeropuerto. Nos reciben muy amablemente. Es un amplio hangar. Una extensa fila espera paciente para ingresar al avión Tango D10S. Mesas en el espacio central y una barra provista de bebidas y alimentos. Una serie de pantallas reproducen, en continuado, escenas de la vida de Diego. También hay una diversidad de posters con los cambiantes rostros del Diez y vitrinas con las camisetas de los equipos donde jugó Maradona. Y, por supuesto, están exhibidas las que utilizó en la Selección Argentina. Una escultura de Carlos Benavidez representa al niño dios de Fiorito. Estoy por entrar al Tango D10S. Me alcanzan una réplica de la Copa del Mundo. Detrás de mí, el avión ploteado con la imagen de Diego besando la Copa en el Estadio Azteca. Bajo del avión. Llanto.
Las pantallas son temáticas: jugadas en la Selección, sus goles en el Nápoli, entrevistas. Todas generan emoción. El avión con imágenes de Diego está listo para que el Barrilete Cósmico despegue hacia el Universo. En cierto momento la voz de una locutora anuncia el “despegue” del vuelo, se hace un silencio, la voz pide que el pasaje se abroche los cinturones. Comienza a escucharse la voz de Diego niño: “Mi sueño es jugar el Mundial”. El relato de Víctor Hugo Morales del gol a los ingleses suena en el espacio del hangar. Un video reproduce un tango cantado por Maradona: El sueño del pibe, letra de Reinaldo Yiso y música de Juan Puey. ¨Mamita, Mamita, se acercó gritando /La madre extrañada dejó el piletón / Y el pibe le dijo riendo y llorando: / el club me ha mandado hoy la citación¨. Al escucharlo cantar a Diego uno no puede dejar de recordar a Doña Tota. Prosigue la voz del Diez en modo diálogo con los presentes: “Pensaron que me había ido, ¿no? Se les escapó la tortuga. Porque cada vez que sientan ese olor a pasto, cada vez que vean esa pelota sin manchas, cada vez que una persona deje todo en una cancha de fútbol, el Diego va a estar ahí presente. Espero que me tengan siempre en sus corazones, así como yo los tengo a ustedes en el mío”.
Suena Life of life: ese baile emblemático de Diego al precalentar en un partido del Nápoli se reproduce mentalmente. “Gracias por venir” dice el Diez. Y Pelusa sigue hablando: “Lo que pasa en el avión, queda en el avión”. Comienzan cierta interacción del público, la mayoría niños y niñas, con el pibe de Fiorito. Un menú de preguntas. Diego contesta sobre Bochini, el fútbol como deporte, su derrota deportiva más triste –“no darle la tercera copa del mundo a mipaís, en Italia, jugando desgarrado”-, opina sobre los halagos que recibió, le da consejos para los chicos que comienzan a jugar al fútbol –“que sean felices adentro de una cancha, el dinero viene después. Yo quisiera saber dónde tantos millonarios encuentran la felicidad” – y realiza una predicción para el Mundial de Qatar: “Ojalá que podamos festejar como en el 86. Nos lo merecemos. Y les pido un favor: no me olviden”. Más aplausos y el ¡Diegooo!, ¡Diegoooo!
Hay en el predio un grupo de chicos de las divisiones inferiores de Argentinos Juniors acompañados por un señor mayor. Comenta: “Lo vi a Diego cuando empezó. Yo iba recorriendo parte del país. Lo conocí a Diego cuando estaba por debutar. Lo vi antes que Francis Cornejo. Tuve la suerte de entrar a trabajar en Argentinos y nunca pensé que íbamos a ver esto que estamos viviendo. Era un nene que tenía diez, doce años”. Antonio Ferrara se retira y continúa con el cuidado de su grupo de pibitos que calzan la camiseta del Bicho de la Paternal. Se acercan, tienen entre doce y catorce años. ¿Qué representa para ustedes Maradona? “Vemos videos, jugadas, es el más grande del mundo”. ¿Qué representa en Argentinos? “Y… salió de ahí y se hizo el más grande del mundo”. Diego debutó un poco después de la edad que tienen ustedes. ¿Qué pasa en Argentinos Juniors que salen tantos jugadores geniales? “La estructura del club, la formación es buena, el trato, los entrenamientos son muy estrictos”. ¿Los forman como personas también? “Forman muy buena gente, como Maradona”. Los chicos calzan la camiseta del club y en la parte posterior una frase estampada: el semillero del mundo. Riquelme, Redondo, Maradona mismo y un larguísimo etcétera. Uno de los pibes agrega: “Ortigoza, Sorín, los que vos quieras”. ¿Qué plus hay en Argentinos”. “Da buenos frutos y hay formación humana. Es una familia”. Jeremy Cuello, Santino Ortiz y Gastón Boviet se retiran y siguen recorriendo la muestra maradoneana.
Guillermo Pereyra fue jugador de River Plate, San Lorenzo de Almagro y Real Club Deportivo Mallorca, entre otros. Es quien organizó todo lo referente al Tango D10S y la muestra correspondiente. La inauguración fue el 25 de mayo junto a Juan Pablo Sorín, su ex compañero en River. El avión comenzará su recorrido por distintos puntos del mundo y su destino final será la ciudad de Qatar en ocasión del comienzo del Mundial de Fútbol. El artista Maximiliano Bagnasco, autor de diversos murales de Diego, fue el encargado de realizar las pinturas que representan al Diez sobre el chasis del avión. Otra intención de este homenaje es que los campeones del Mundo de 1986 sean llevados en este avión a disfrutar los partidos de Argentina en el próximo mundial. Dialogamos con Pereyra.
-¿Cómo empezó esto, cómo se te ocurrió?
-Debo reconocer que no se me ocurrió a mí, se le ocurrió a mi amigo Gastón Kolker, que es el dueño del avión y el ideólogo y nos convenció a mí y a Maxi Bagnasco de que era el momento indicado. De la idea nunca dudamos, el tema era que veíamos muchas dificultades para poder hacerlo pero gracias a Dios, con mucho trabajo logramos convencer a los herederos y a todos los que estaban en el entorno de Maradona de que el proyecto era serio, de que consistía en un homenaje. Conocimos a Maxi Bagnasco que intervino el avión, lo pintó y lo dejó como una obra de arte. Y a partir de ahí todo lo que vino, la repercusión que tuvo a nivel mundial, la cara de la gente, la felicidad en los chicos, es impactante realmente.
-Recién hablaba con los chicos de las inferiores de Argentinos y se nota. Tuvieron que conjugar muchos factores, ustedes: pactar con los herederos, conseguir este hangar, el avión…
-El avión lo tenía mi amigo Gastón, era propiedad de él y de su empresa, por lo cual ya teníamos algo muy importante. Después tuvimos que trabajar en llegar a un acuerdo con los herederos, todos ellos han venido a ver el avión, todos han llorado, se han emocionado mucho al verlo. Después empezamos con la logística del hangar, de poder armar este espectáculo para poder recibir a la gente. De acá nos vamos a ir, tal vez, a Rosario, Salta y otras provincias que estamos viendo, después el avión va a ir a México, Estados Unidos, Europa. Son desafíos constantes que se nos van presentando y que los vamos solucionando.Vamos a ir a Roma donde el 10 del 10 hay un partido por la paz y en homenaje a Maradona. Y antes de Qatar, Nápoles por supuesto.
-Debés haber tenido un equipo para gerenciar, por llamarlo de algún modo, todo esto…
-Sí, somos trece personas trabajando. Cada uno intenta aportar desde donde conoce, desde donde cree que es viable para el proyecto. La verdad que, habiendo siendo yo jugador de futbol y que tuve la suerte de jugar en River y estando Maradona más identificado con Boca, lo veo como el tipo que más alegrías le dio al pueblo argentino…”
-Me cagaste la última pregunta, que era por esto de River…
-Jajajaa… es que Maradona es de Argentina, Maradona es un patrimonio del fútbol mundial, yo creo que lo disfrutamos tanto los argentinos como lo puede disfrutar un brasilero o, por qué no, un inglés…Diego trascendió todo, por lo tanto no es un tema de camisetas. Si te fijás acá, en donde estamos, hay camisetas de Boca, de Nápoli, de Argentinos…”
-Última pregunta: ¿Cuál es el plus de Diego?
-No sé. Hubo otros jugadores impresionantes, pero no con la personalidad y el carisma de él. Trascendió todo. Jugando a la pelota llegó hasta donde no llegó nadie. Los primeros ministros de todo el mundo, los presidentes, los jeques, todos querían conocerlo y eso es por el carisma que tenía. Eso no le pasa ni a Cristiano Ronaldo, ni a Messi, ni a ninguno…. Verlo llegar hasta donde llegó emociona. Y es argentino”.
Emprendemos el regreso. Gracias Señor D10S, gracias Señor 10.
.
(La muestra se puede visitar en el Aeropuerto de Morón hasta el 21 de agosto, entre las 10:30 y las 17:30 horas. Se permite el ingreso hasta las 13.30. Menores de 12 años, jubilados y docentes, gratis. Entrada general $2000 o $4000 para grupo de 4 mayores)