Libros gratis contra el ajuste: Mariana Enriquez
Por Leticia Bianca – @tododoble
Realidad: La plata no alcanza. Explicación: Sigue Macri. Marco teórico: la derecha neoliberal conquistó Occidente. Solución: una serie de recomendaciones de libros gratis para sumergirnos en la ficción y olvidarnos del mundo. En tiempos de Trump, Putin, Bolsonaro y Macri, leer ficción sin pagar millones es nuestra única revolución posible. Venceremos. (Acceso a los enlaces de descarga clickeando en la tapa de cada libro)
En esta ocasión destacamos una de las voces femeninas fundamentales de la literatura argentina que, desde hace más de una década, viene indagando en el terror como género exclusivo, en forma de novela, relato o crónica. Periodista y narradora, Mariana Enriquez ya está catapultada a la fama internacional con traducciones en todo el mundo y numerosos premios, pero sigue ubicando la mayoría de sus relatos en Argentina. Por si fuera poco, este lunes acaba de ganar el Premio Herralde con su última novela, Nuestra parte de la noche. Nuestra Mary Shelley del sur no niega nunca, cuando se lo preguntan, las influencias claras que su obra tiene de Poe, Lovecraft y Stephen King.
.
Este es el mar
Cultora del rock desde siempre, Enríquez se mete aquí con ese inframundo de las fans / grupies de las bandas musicales desde una perspectiva gótica. Fantasía, realidad, terror y mucho conocimiento sobre el mundillo recitalero se mezcla con un retrato agudo y demasiado certero sobre cómo son los ídolos, como es su relación con sus seguidores y como se vinculan entre sí esas chicas que siempre aparecen en cada recital a los gritos pelados en plena histeria, pero en clave de ficción. Nada que envidiarle a Almost Famous.
.
.
.
.
.
Las cosas que perdimos en el fuego
Ganador del Premi Ciutat de Barcelona en 2017, esta colección de relatos muestra mucho de lo mejor que hace Enriquez: asustar hasta la médula. Aparecen también cuentos que remiten a lo extraño o lo inquietante sin llegar a ser terror puro y se mezclan con un claro sesgo feminista o de denuncia en el relato que le da nombre a la recopilación y versa sobre actos de violencia de género. En palabras de Leila Guerriero: el terror en estos cuentos es algo imposible pero que a la vez, podría suceder.
.
.
.
.
.
Bajar es lo peor
Publicada en 1995, la primera novela de Enriquez, cuando la autora tenía apenas 22 años, puede considerarse como la piedra angular de toda su narrativa posterior: en un escenario conocido por todos como es la Buenos Aires arrasada del neoliberalismo noventista, un grupo de jóvenes darks deambulan entre la droga y la resaca sin distinción de día, hora o lugar. Ninfas, fantasmas o simplemente adolescentes del subdesarrollo, los personajes de esta novela parecen salidos de Walking Dead, pero dicen boludo, falopa y manija.
.
.
.
.
.
Los peligros de fumar en la cama
Apariciones espectrales, brujas, sesiones de espiritismo, grutas, visiones, muertos que vuelven a la vida: en estos doce cuentos Enriquez desempolva todo el arsenal lovecraftiano y ametralla contra las convenciones del género para renovar y revitalizar el viejo y querido terror de siempre.
Un balneario cualquiera, un barrio acomodado cualquiera, una calle o una ciudad le sirven a la autora para enloquecernos, perturbarnos e inquietarnos con esa aguda certeza con la que siempre escribe: todo lo familiar siempre puede convertirse en siniestro.