Un blues para el bosón de Higgs
Un ida y vuelta desde las baladas desgarradas de Cave al gran colisionador de hadrones suizo en busca de las partículas elementales que constituyen la base de nuestra existencia.
Música,Literatura,Producciones
Fuerza demencial
Tras la muerte del cada vez más incómodo Ricardo Iorio, Kike Ferrari presenta el cuento "Fuerza demencial", incluído en su volumen de relatos Territorios sin cartografiar (editorial Indómita luz), la…
Pulp y la historia de ese héroe de la clase obrera llamado Jarvis Cocker
Marcelo Simonetti propone un apasionante recorrido por la historia de la banda que Jarvis Cocker creó en 1978, más de una década antes de la moda del britpop, hasta lograr un éxito arrasador en los…
Crecen las denuncias contra el «apartheid» israelí: músicxs, cineastas, escritorxs y misses se suman al boicot
En el Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino, Pedro Perucca propone un recorrido por noticias de las últimas semanas que dan cuenta de múltiples iniciativas de denuncia y boicot…
La historia de «Deanna»: “No estoy aquí por tu amor o tu dinero, vine en busca de tu alma”
Marcelo Simonetti hoy bucea en la historia de Nick Cave para contarnos de dónde sale "Deanna", canción de un disco caótico que se transformó en momento infaltable de los shows en vivo.
Una epidemia musical: Las canciones sobre el coronavirus
Paul Sudán Noguerol nos trae un alucinante recorrido por el trap, el rock, la balada y los muchos otros estilos que hoy le cantan al virus, buscando exorcisarlo o aportando consejos sanitarios. Los…
«Creo que de ésta vamos a salir mejores todes»
Marcelo Simonetti entrevistó para Sonámbula a Federico Ghazarossian, héroe del bajo de bandas históricas como Don Cornelio y Los visitantes, que hoy forma parte de Acorazado Potemkin..
Alejandro Guyot: «En el tango terminé de encontrar una voz propia»
Marcelo Simonetti entrevistó a Alejandro Guyot, voz del grupo de tango Bombay Bs. As.
Cada vez más alejados: Música y distopía
Con este artículo de Marcelo Simonetti sobre música y distopía, inauguramos el dossier "Escrituras de #Cuarentena, una crítica política de la cultura y la lucha de clases"
Hernán Menard, de Malayunta Orquestita: “Lo que hacemos está cercano al decadentismo”
Entrevista a Hernán Menard, cantante de Malayunta Orquestita, banda platense que se autodefine como un "cabaret arrabalero".
Piel, de Acorazado Potemkin: Parados donde siempre para llegar más lejos
Marcelo Simonetti banca Piel, el disco con el que Acorazado Potemkin se afianza y crece.
Entrevista a Sergio Rotman: «La música nunca es un empleo»
Marcelo Simonetti entrevistó a Sergio Rotman en la presentación de uno de sus múltiples proyectos.
Rugió la leonera: Patti Smith en el Luna Park
Una crónica enamorada de la ceremonia mágica que fue el recital de Patti Smith en el Luna Park.
Ghosteen: Nick Cave y un dolor que salva
Marcelo Simonetti se emociona con Ghosteen, el último disco de Nick Cave, y lo comparte con Sonámbula.
Carlos Ann: «Creo que la música es un arte íntimo, colectivo, grupal»
Entrevista al músico, poeta y compositor español Carlos Ann, que en noviembre vuelve a la Argentina.
No fue Una noche más: Acorazado Potemkin, Palo Pandolfo y Flopa en La Plata
Crónica del esperado recital que juntó a Flopa, Acorazado Potemkin y Palo Pandolfo & La Hermandad
Enrique «Pil» Chalar: Noches de música, literatura y política
Crónica del recital de presentación del tercer disco de Pilsen: Carne, tierras y sangre
Nacho Vegas: «El macrismo es parte del tsunami neoliberal»
Marcelo Simonetti entrevistó al cantautor asturiano Nacho Vegas, que está presentando su disco doble Violetica.
El Tata Cedrón, un legado de la cultura porteña para todxs
Crónica emocionada del último recital del Tata Cedrón y su cuarteto en Café Vinilo.
Juan Pablo Fernández: «Nunca quise que el rock fuese un vicio que hay que dejar»
Con la excusa del "Pequeño homenaje" que se le realizará este domingo a la Pequeña Orquesta Reincidentes, Sonámbula entrevistó a Juan Pablo Fernández.
Poéticas del rock 2: El fin del amor
Juan Rapacioli traduce y presenta a David Bowie, Florence Welch, Lou Reed, Nick Cave y Tom Waits con cinco canciones que muestran que el intento de refugiarse en el amor tampoco sería sencillo.
(No) voy a hablarles de una chica
Crónica del torbellino emocional casi imposible de narrar que fue el show de Nick Cave en el Malvinas Argentinas. Belleza, tristeza, soledad, multitud, desborde sensorial y éxtasis extremo.
Killing Joke: Elogio del exceso y la brutalidad
Marcelo Simonetti fue al Roxy Live para presenciar el recital de Killing Joke. Alejado de la neutralidad apática del Indie local, la banda dio una muestra de música ecléctica y rabia política en la…
Poéticas del rock: voces que moldearon la cultura del Siglo XX
Juan Rapacioli traduce y presenta cinco storytellers que cambiaron la poética del rock: Dylan, Springsteen, Joni Mitchell, Leonard Cohen y Neil Young. La banda de sonido de unos jóvenes que fueron…
Yo escuchaba k-pop cuando tocaban en Cemento
De banda de sonido del Pump it up en la costa atlántica a una vida de fervor melómano y fetichismo coleccionista. Cristian Godoy comparte la genealogía de su pasión por el pop coreano.
De la pura felicidad como una de las bellas artes de la tristeza
Jotaele Andrade se aproxima al último disco del Indio Solari para indagar en la pura contradicción de un artefacto que es fiesta y tristeza simultánea. El Ruiseñor, el Amor y la Muerte trabaja en la…
La manada ataca en el rock: Pez y la cultura de la violación
Partiendo de Teoría King Kong, Marcelo Acevedo aborda los recientes casos de denuncias de violaciones en el rock nacional y denuncia su vínculo profundo con el escándalo español de "la manada".
Salvaje!, una crónica de la visita de Erasure a Buenos Aires
Dolores Reyes fue a ver a Erasure al Luna Park y lo cuenta en una crónica que abraza los años en que sus canciones fueron himnos, los primeros asaltos, la búsqueda de un poco de respeto.
Un éxtasis llamado Depeche Mode
Crónica de Dolores Reyes del inolvidable recital de Depeche Mode en La Plata: una experiencia de éxtasis con hijas, amigos y la puteada unánime a Grinbank por las deficiencias de producción.
Patti Smith y una noche de inolvidable épica feminista
La genial madrina del punk además terminó su show con el puño en alto y el pañuelo verde de la Campaña por el derecho al aborto legal atado en la muñeca. El súmmun de la épica feminista.
Muscato, pizza y fainá: Una reflexión sobre ópera y femicidios
Juan Pablo Csipka polemiza con el regisseur Leo Muscato, que cambió el final de Carmen por considerar inconcebible un femicidio en escena. ¿Un colmo de puritanismo y corrección política?
Punky Cumbia Party: 10 temas contra la gorra
Sonámbula recomienda diez temas antirrepresivos punky/cumbieros para empezar el fin de semana bailando y agitando el imborrable lema del conurbano que plantea: Nunca te hagas policía.
Cemento
Dolores Reyes fue al estreno de Cemento, el documental y lo cuenta en Sonámbula, junto con sus recuerdos de cientos de horas en esa tremenda caja sudada por la que pasó lo mejor del rock.
Personal Fest: PJ banca la parada
Esta es la historia de cómo un grupo de amigos camina por el infierno del Personal Fest para escuchar la música de PJ Harvey. Un infierno de agua mineral, bandas horribles y patos empepados
Cuando Leda juntó el rock y la baguala
Grito en el cielo, un disco de 1988 de Leda Valladares, fue una experiencia conmovedora para estrellas de rock y gente de monte adentro. Una idea de identidad como algo vivo y cambiante.
El rey ha muerto, ¡viva el punk!
El FIBA abrió con The Tiger Lillies Perform Hamlet, a cargo de la banda punk inglesa y del Republique Teatre, de Dinamarca. Dolores Reyes estuvo en las tres únicas funciones y te lo cuenta.
So long, Leonard
Este jueves se conoció la noticia de la muerte de Leonard Cohen, cantautor canadiense, autor de un par de novelas y de algunas de las más bellas canciones de la historia pero, por sobre todas las…