No hay mapas para esos territorios
No hay mapas para esos territorios
Futuros alterados en el hipercapitalismo
Inicia: Domingo 4 de noviembre // Martes 6 de noviembre
Duración: 6 encuentros (termina el domingo 9 de diciembre // martes 11 de diciembre)
Día y horario: domingos de 18 a 20 // martes de 19 a 21
Costo: 1400 pesos (se puede pagar en dos veces: noviembre y diciembre)
Zona: Once (a una cuadra de Corrientes y Pasteur)
Coordinan: Pedro Perucca y Juan Mattio
Algunos materiales están disponibles en formato digital.
Este taller toma como punto de partida la ansiedad que nos genera el enrarecimiento de nuestros entornos. Por eso vamos a intentar generar hipótesis que reúnan cuerpos y territorios alterados por la tecnología pero también por las nuevas formas de violencia social. Nos enfrentamos a pesadillas post apocalípticas, zombies, ciudades automatizadas, capas subterráneas de datos y realidades virtuales. ¿A dónde va esta nave espacial que llamamos capitalismo? ¿Qué estrategias de supervivencia tenemos disponibles? ¿Hasta qué punto la tecnología que nos domina es reutilizable? Seis encuentros para leer, pensar y aproximarnos a los restos de lo que está por venir.
1- Cuerpos técnicos
Lectura: Enjambre de Bruce Sterling
Película: Blade Runner
2- La guerra por los datos
Lectura: Criptonomicon (El código enigma) de Neal Stephenson
Película: Lain (serie animé)
3- Pantallas, imágenes y precariedad ontológica
Lectura: La penúltima verdad de Philip K. Dick
Película: ExistenZ
4- Apocalipsis Now
Lectura: Quema, de Ariadna Castellarnau
Película: Mad Max
5- La multitud monstruosa
Lectura: Guerra mundial Z de Max Brooks
Película: El regreso de los muertos vivos
6- La ciudad inteligente
Lectura: La ciudad y la ciudad de China Mieville
Película: Blame!
Disco: Burial
Algo del material teórico que vamos a estar visitando durante el taller
- La existencia de los objetos técnicos de Gilbert Simondon
- Artefactos, cuerpos y ambientes de Diego Parente
- Capitalismo de plataformas de Nick Srnicek
- Arte Duty Free de Hito Steyerl
- Capitalismo gore de Sayak Valencia
- Filosofía zombie de Jorge Fernández Gonzalo