Alegato a favor del cuerpo

Una defensa de la corporalidad y varias propuestas de recuperación del contacto para cuando pase la peste.


Viaje a las estrellas

A fines de noviembre se inauguró en el patio de la escuela de periodismo deportivo Deportea el mural de mosaicos "Tres Estrellas", obra de Marcelo Chiarello y Oscar Yiyo More, también autores de otro…

Fuerza demencial

Tras la muerte del cada vez más incómodo Ricardo Iorio, Kike Ferrari presenta el cuento "Fuerza demencial", incluído en su volumen de relatos Territorios sin cartografiar (editorial Indómita luz), la…

Imágenes de una peregrinación a Tierra Santa

Jorge Hardmeier comparte con Sonámbula la crónica de un recorrido por Villa Fiorito, barrio natal de Diego Armando Maradona. Una visita a la tierra del mito, donde todos tienen algo que decir del…

A cinco años de su asesinato, el ejemplo de Marielle Franco está cada vez más vigente

Al cumplirse cinco años del asesinato de Marielle Franco, baleada por un sicario al servicio del hoy ex presidente Jair Bolsonaro, Silvio Schachter comparte con Sonámbula un emotivo recorrido…

Barrilete Cósmico

Jorge Harmeier comparte con Sonámbula una crónica de la su recorrida por la muestra «TANGO D10S», el avión homenaje a Maradona que se puede visitar en el aeropuerto de Morón, donde también se…

378 por Spiro

Compartimos un capítulo del libro Talón Rajado, enviado especialmente para Sonámbula por el actor, escritor y docente Sergio Gramajo, una serie de fotografías conurbanas cargadas de poesía barrial…

«Taita tatá», un cuento de Iván A. Silvero Salgueiro

Compartimos un relato de Iván A. Silvero Salgueiro, escritor y sociólogo paraguayo que residen en Argentina, basado en un hecho familiar sobre una bisabuela suya que vivió de niña la Guerra Guazú o…

Psicopolíticas: investigaciones, activismos y salud mental

Emiliano Exposto cruza para Sonámbula lecturas de Psicopolítica, técnica del lavado de cerebro, de Keneth Goff; PsychoPolitics, de Peter Sedgwick; Psicopolítica, de Byun-Chul han y Una lectura…

Importante boicot al Festival de Sydney en apoyo a la causa palestina

El clásico Festival de Sydney se encuentra en curso, pero la nueva dirección del mismo se encontró con un importante boicot de artistas, bandas y elencos en solidaridad con el pueblo palestino,…

Leti Martínez: «Vayan a su casa, hay estado de sitio»

La escritora e investigadora Leti Martínez comparte con Sonámbula su recuerdo de las jornadas históricas del 19 y 20 de diciembre de 2001, comenzando con la publicación de algunos textos de memorias…

Desde el movimiento loco hacia los Estudios Locos

Emiliano Exposto introduce y traduce libremente para Sonámbula un texto de Richard Ingram, a quien se le atribuye la creación del término Mad Studies (Estudios locos) en 2008, un campo de…

La resistencia palestina tiene cara de mujer

Un recorrido que busca entrelazar la efeméride del Día de la Mujer Palestina con la historia de un siglo de lucha femenina en Palestina contra el colonialismo primero inglés y luego israelí, la…

¿Derecho a la salud mental o justicia psicosocial?: Un fragmento de «Las máquinas psíquicas», de Emiliano Exposto

Compartimos un fragmento del primer capítulo de Las máquinas psíquicas, último libro del investigador y militante Emiliano Exposto en el que problematiza la salud mental a partir de una perspectiva…

#UnaPelículaPorSemana: Un poema de Yanina Audisio

Cada semana Ever Román subirá una breve película casera, filmada con el celular, con textos de distintxs poetas en sus propias voces. Hoy, un poema sin título de Yanina Ausidio.

Rompehuelgas, esquiroles, amarillos, carneros, crumiros

Mientras la pandemia muestra con absoluta claridad las contradicciones sociales derivadas de un cada vez más desigual reparto de la riqueza, con empresas que durante la crisis facturaron más que…

#UnaPelículaPorSemana: Un poema de Jonás Gómez

Cada semana Ever Román subirá una breve película casera, filmada con el celular, con textos de distintxs poetas en sus propias voces. Hoy, un poema sin título de Jonás Gómez.

A 30 años del asesinato de Bulacio: «Matar un rati para vengar a Walter»

Al cumplirse 30 años de la detención y posterior muerte del joven Walter Bulacio, detenido cuando intentaba ingresar al recital de los Redondos en Obras y torturado brutalmente en la Comisaría 35,…

Tres poemas de Mickaela Vivas, porque poesía también es reclamar a los gritos hasta hacerse escuchar

Tres poemas de Mickaela Vivas, joven poeta conurbana nacida sobre el final del menemismo, sobre la tan difícil como radiante vida en los barrios devastados por las políticas represivas y…

La marea verde sigue en guardia tras la vigilia y la media sanción

Lali Destéfanis estuvo en la plaza el miércoles, cuando la vigilia comenzaba a desplegarse una vez más. Nuevamente, la campaña por el aborto legal, seguro y gratuito en Argentina consiguió esta…

Una semana de ESI y lucha contra la UNICABA en los profesorados públicos porteños

Lali Destéfanis invita a conocer y participar de la semana de Jornadas Interinstitucionales en torno a la ESI que están llevando adelante los 29 profesorados públicos de la Ciudad de Buenos Aires

Asunto: Propuesta de notas que podrían interesarles a los gallegos

Leandro Alba consiguió los mails donde el periodista Horacio Osvaldiano le hace algunas propuestas de notas a un conocido editor conocido de un medio español, al que conoce desde hace años.

Prendan las cámaras y abran los micrófonos

Cuando funcionarios malintencionados y medios peor intencionados hablan de la perspectiva de reinicio de clases (sin agregar el adjetivo "presenciales") parecen burlarse de los miles de docentes de…

¿Qué es lo que puede un pogo?

A 14 años de la segunda desaparición de Jorge Julio López, Nacho Saffarano comparte con Sonámbula un recuerdo emotivo sobre la primera reacción que conmocionó a la Ciudad de la Plata cuando comenzó a…

La imagen en la punta de la lengua

Natalia Amendolaro nos envía un texto que toma como disparadores fragmentos poéticos de Juan Gelman, Olivero Girondo y Silvia Castro para tratar de acercarse a los mágicos paisajes del sur del país y…

Un blues para el bosón de Higgs

Un ida y vuelta desde las baladas desgarradas de Cave al gran colisionador de hadrones suizo en busca de las partículas elementales que constituyen la base de nuestra existencia.

No sabían con quién se estaban metiendo

Nos sumamos incondicionalmente a la defensa de Hugo Blanco contra los ataques de la derecha peruana.

¿Escribir es nadar hacia adentro como nadar es escribirse?

Leo Baldo se mete en aguas profundas para pescar algunas de las múltiples relaciones posibles entre literatura y natación

La escuela como casa, la casa como escuela

La cuarentena implicó un violento cambio en la vida cotidiana de lxs docentes, que vieron convertidos sus hogares en espacios de trabajo.

Diálogos de un encierro caleidoscópico

Ella y Él vuelcan en documento compartido sus impresiones sobre la vida en cuarentena desde dos continentes distintos.

La promesa de volver a vivir

Una reflexión sobre nuestra forma de transitar esta cuarentena en la que parece que sólo estamos vivos para producir.

Haikus gauchescos

El escritor y periodista Salvador Biedma comparte con Sonámbula el hallazgo de una serie haikus criollos, atribuidos al gaucho Basho, un migrante japonés del siglo XIX con severos problemas de…

Banda sonora de un confinamiento distópico

Especie de diario musical de cuarentena, con estados de ánimo que proponen canciones y músicas que disparan recuerdos.

Pandemias, hambrunas y guerras: la arquitectura del capital

Una reflexión de Humberto Cardenas Motta sobre la pandemia como construcción histórica que responde a procesos de acumulación y concentración de riqueza

Mercado esperanza

Una reflexión sobre la designación de un dirigente de la UTT al frente del estratégico Mercado Central.

24 M: Punk, barrio y futuro

Marcelo Simonetti ata sus recuerdos de las primeras marchas políticas con los ideales del punk y este extraño 24 de marzo.

Fantasmas que desaparecen en el aire

Un cuento de Kike Ferrari sobre desapariciones mientras la radio recomienda no salir de los hogares más que para trabajar.

19F: El abortazo que fue calle, pañuelos y cuerpos

Dolores Reyes participó del Pañuelazo y comparte una crónica sonámbula desde el epicentro de la marea verde.

A mi manera

Un recuerdo emocionado de esos bares de barrio que se vuelven refugios mágicos donde "nunca vas a tener frío ni vas a estar solo",

Colombia: ¡Viva el paro! No a los allanamientos e intimidaciones

Desde Colombia, Pablo Solana denuncia los ataques del gobierno contra activistas, periodistas y artistas en la previa del paro 21N

Movilización por Bolivia en Buenos Aires: Voces contra el golpe de Estado

Crónica de la primera movilización en solidaridad con el pueblo de Bolivia. ¡No al golpe de Estado contra Evo!

Ayotzinapa: una historia de inicios

Un recuerdo con múltiples inicios para conmemorar los cinco años del asesinato de los 43 de Ayotzinapa.

«Emma», un cuento de Vicky García

Compartimos un cuento de Vicky García que nos devuelve al inquietante mundo de la infancia.

A 30 años de la masacre de Tiananmen: Memoria, verdad y justicia, acá y en la China

A 30 años de la masacre de Tiananmen, recordamos esa heroica gestad estudiantil y obrera.

¿Qué puede hacer un negro en una librería, más que robar?

De cómo la visita a la librería de un shopping puede convertirse en una tarde de abusos y maltratos policiales.

Crónica del #8M: Cuando nos juntamos

Dolores Reyes nos lleva de la mano a la inmensa movilización del 8m que volvió a conmocionar al país.

ciudadCiudadCIUDAD: Utopía y distopía en la Generación Beat

Matías Carnevale propone un recorrido por las tensiones utópicas o distópicas que alimentaron la producción ensayística o poética de algunos de los mayores referentes de la generación Beat.

Álbum familiar

Visita a un viejo álbum de fotos, con los todos los silencios, frustraciones y mentiras amorosas que hacen a la vida familiar.

El silencio de lxs esclavxs

Las prácticas racistas en ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? hablan de máquinas, de instrumentos y de formas de existencia esclavizadas.

A un siglo de la caída del águila

A 100 años del asesinato de Rosa Luxemburg, recordamos su vida heroica, sus valiosos aportes teóricos al marxismo y su compromiso inquebrantable por un socialismo no dogmático

Militar en el siglo XXI: Entre el duranbarbismo de izquierda y la alienación militante

¿Pueden imaginarse formas de militancia política que no se agoten en un "hacer" sin perspectivas, justificado siempre por “lo urgente”, que se atrevan a pensar y a romper con la alienación?

La nueva alfabetización

En tiempos de posverdad, fake news y operaciones mediáticas la capacidad de leer segundos mensajes en el material textual que consumismos es una de las capacidades centrales para sobrevivir.…

Lo personal es económico

Aún en medio de la insensibilización que nos provoca el constante bombardeo de imágenes y noticias de los medios y las redes, a veces alguna foto logra romper el hielo y conmovernos.

(No) voy a hablarles de una chica

Crónica del torbellino emocional casi imposible de narrar que fue el show de Nick Cave en el Malvinas Argentinas. Belleza, tristeza, soledad, multitud, desborde sensorial y éxtasis extremo.

Killing Joke: Elogio del exceso y la brutalidad

Marcelo Simonetti fue al Roxy Live para presenciar el recital de Killing Joke. Alejado de la neutralidad apática del Indie local, la banda dio una muestra de música ecléctica y rabia política en la…

Alejandra viaja y delira

Cinco poemas de Alejandra Bosch, textos en movimiento constante que invitan a descubrir el mundo, expandirlo y, mediante lazos de experiencia, afectiva, empática, festiva, a apropiárselo.

La última trinchera

Una emotiva crónica de la multitudinaria marcha en defensa de la educación pública de este jueves. Ni el frío ni la lluvia pueden parar esta lucha.

El único neoliberalismo que ilumina es el que arde

Un dolorido texto de Juan Mattio contra el largo y angustiante invierno neoliberal que estamos atravesando, a un año de la muerte de Santiago Maldonado. “Rabia, rabia contra la agonía de la……

La rebelión de las Criadas llegó al Congreso

Dolores Reyes relata la acción de este miércoles de las "criadas" frente al Congreso para reclamar por el aborto libre, seguro y gratuito, a diez días de la votación crucial en el Senado.

Los libros de mi padre

Mariana Brito Olvera se enfrenta a un doloroso dilema bibliófilo: ¿qué hacer con esas viejas y malas ediciones heredadas que duermen en los estantes más inaccesibles de la biblioteca?

El ombligo

Una respuesta indignada ante la indiferencia y la falta de la mínima empatía de la vicepresidenta Gabriela Michetti para con las mujeres embarazadas producto de una violación.

Latinoamérica es un fantasma español

Juan Mattio reflexiona sobre la circulación de la literatura Latinoamericana y el filtro de los monopolios editoriales. ¿Quién decide qué leemos? ¿Qué literaturas espera Europa de América?

Todo es vigilia para los ojos abiertos

Dolores Reyes escribe una crónica de la noche feminista más maravillosa. Desde las pibas hasta las fundadoras de la Campaña. Todo lo que ya era victoria antes de que se diera media sanción a la ley.……

Defensa de la cama vacía

Una apología del dormir en solitario. El acto de dormir en pareja está idealizado y su propaganda ignora las torturas de la compañía: ronquidos, manotazos, lucha por las mantas, insomnio…

Notas sobre publicidad, lectura, política y literatura

Juan Manuel Sodo comparte con Sonámbulaun decálogo (¿un manifiesto?) de reflexiones sobre cómo, para qué, dónde y con quienes hacemos lo que más nos gusta hacer: escribir.

Un tren feminista que sigue a toda marcha

Una emotiva crónica de Mariel Martínez sobre la nueva y masiva movilización de Ni una menos. La potencia de un movimiento disidente y no apto para el consumo que no para de crecer.

Trabajadores del subte: un solo puño

Crónica de un día de lucha para los trabajadores del subte. Kike Ferrari narra los hechos del martes 22 de mayo: represión, huelga y asamblea en el subsuelo de la ciudad. Una escritura que sirve de…

Mi 1º de Mayo con trabajadorxs de la economía popular

Crónica de Guada Santana del acto convocado por los trabajadores de la economía popular para conmemorar el 1º de Mayo y avanzar en la fundación de un sindicato propio, el SUTEP.

La poesía de Patricio Foglia, una narrativa traslúcida

Cuatro poemas de Patricio Foglia donde se afila la percepción hasta volverla sutil. Un cuerpo se enciende como se ilumina la noche. Lucha contra la partida hasta volverse estático. Cuatro historias…

Rodolfo Walsh: la trampa cultural y las nuevas formas de escritura

Juan Mattio y Kike Ferrari proponen una reflexión sobre las tensiones entre literatura y práctica política en Rodolfo Walsh, de cuyo secuestro y desaparición se cumplieron 41 años este domingo.

El movimiento BDS: Contra el intento de Israel de legitimarse a través de la cultura

Natalia Oreiro confirmó la cancelación su concierto en Tel Aviv por razones de salud, pero la decisión se dio en el marco de una fuerte campaña de la iniciativa antisionista internacional BDS.

Luciana Reif:  La construcción de la experiencia femenina lejos del mandato

Dolores Reyes lee, selecciona y recomienda cuatro poemas de Luciana Reif de su libro ya publicado Entrada en calor y de Un hogar fuera de mí, próximo a editarse.

Medio millón de Leias en las calles: Una no-crónica del #8M

La Negra Mariel fue al 8M y aprovecha para pensar sobre su mecánico, el amor, la sororidad y la potencia de medio millón de princesas de la resistencia contra el capitalismo y el patriarcado.

La fuerza de un lazo bien hecho

Una crónica de la enorme marcha docente de este martes entrelazada con un recuerdo emocionado de Vanesa Castillo, la docente de 33 años asesinada hace unos días en la localidad de Alto Verde.

La poesía de Lucía Aráoz de Cea: Eso, y la revolución,

El 8 de marzo se encarna en símbolos: Eva, Lohana, Milagro, la abuela Rosa, sus contradicciones. La tierra tiembla y la poesía de Lucía es el epicentro y el sismógrafo de toda esta euforia.

Furia

La furia se define como un estado mental alterado de ira demencial. ¿Qué otra cosa puede pasarnos ante el cuerpo violentado de una niña de once años? Dolores Reyes escribe la furia de Sonámbula ante…

Carolina Iannuzzi: «La última noche de Carnaval lloro»

La de este domingo fue la última noche de Carnaval. Y Carolina Iannuzzi comparte con Sonámbula un recuerdo de maternidad murguera y saltarina, una triste y colorinche despedida del Rey Momo.

En las calles quiero estar: El #21F desde abajo

Dolores Reyes fue a la masiva movilización de ayer y lo cuenta para Sonámbula. Una mirada crítica y desde abajo de un acto que conmovió al país mostrando la fuerza de la clase trabajadora.

De tías y sobrinas en el pañuelazo

Mariel Martínez estuvo en el pañuelazo por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito y comparte una crónica sobre el encuentro transgereneracional que puede propiciar la lucha feminista.

Feminismo sin concesiones

Crónica de Lucía Cytryn de la tercera asamblea feminista de preparación del paro de mujeres del #8M. Reclamos contra los femicidios y travesticidios, contra el ajuste y por el aborto legal.

Nombres que cifran mundos: Poemas de Javier Roldán

La poesía de Javier Roldan nos devuelven a un lenguaje perdido, un idioma que sirve para narrar lo que sus ojos de voyeur encuentran en el mundo. Su trabajo se esfuerza en los detalles y desde ellos…

Hacia el paro de la Internacional Feminista

Este viernes 9 de febrero se realizó la segunda asamblea preparatoria del paro internacional de mujeres del 8 de marzo. Carla Benisz estuvo allí y escribió una crónica del masivo y emocionante…

El señor Precedente: Una historia del Hospital Posadas y de su lucha actual

Sonámbula recorrió el Hospital Posadas en conflicto por los despidos injustificados de más de 120 profesionales y aquí reconstruye la historia del nosocomio más importante de la provincia.

Roberto Jacoby: La constelación de la felicidad

Compartimos un poema de Roberto Jacoby, enviado especialmente para Sonámbula. Belleza y felicidad de un mítico referente de las artes conceptuales que sigue contando la historia con amor.

Literatura y Revolución de León Trotsky y su trama polémica (II)

Polémica de Mario Castells con Razón y Revolución por el estudio introductorio al clásico de Trotsky “Literatura y revolución”. Una crítica a la lectura del arte "contenidista y……

Literatura y Revolución de León Trotsky y su trama polémica (I)

Polémica de Mario Castells con Razón y Revolución por el estudio introductorio al clásico de Trotsky “Literatura y revolución”. Una crítica a la lectura del arte "contenidista y……

Ficciones políticas: maquinarias, hologramas y vampiros

Juan Mattio piensa las ficciones políticas, su campo, los poderes sociales que las hacen funcionar y la forma en que la literatura puede ayudarnos a superar la alienación de la realpolitik.

«La noche en que el muro de Berlín cayó en la Boca», un relato de Marcelo Carnero

Un relato de Marcelo Carnero que reúne a dos muchachos en el barrio de La Boca con marineros soviéticos, la caída del muro de Berlin y un asesinato durante un partido de fútbol.

«La sonámbula», un cuento de Luis Gusmán

En este cuento, el escritor y psicoanalista explora una vez más al enigma del sonambulismo.

Cicatrices – Un poema para Pablo E. Chacón

Juan Rapacioli, quien fue su compañero de redacción en Télam, recuerda al periodista, escritor y poeta Pablo Chacón, fallecido a principios de enero, a los 47 años, en su Mar del Plata natal.

Con falda de serpientes: cuatro poemas inéditos de Soledad Castresana

¿Qué es el deseo? ¿Una proyección? ¿Un modo de atravesar la realidad en primera persona? En estos cuatro poemas el deseo es omnipresente. Puede ser sutil y pensativo o elevar la voz.

«Cajas de humo», un cuento de Yamila Bêgné

Como otras veces en la literatura fantástica, Begné logra trabajar con elementos de la realidad que se asocian, se condensan o se dispersan de acuerdo a una lógica oculta al lector.

La historia vuelve, la historia se repite

Crónica de Leandro Alba del aguante contra el saqueo a los viejos y viejas en medio de las balas de goma, los gases lacrimógenos, el miedo y los recuerdos que empujan a la resistencia.

16 años no es nada: Crónica de una noche con olor a 2001

Pedro Perucca hace para Sonámbula la crónica del cacerolazo del lunes 18, una enorme movilización autoconvocada con reminiscencias del 2001 que los medios masivos ocultaron absolutamente.

Diciembre: distopía y sentido

Antes de una charla sobre distopías, Juan Mattio estuvo en la movilización contra la reforma previsional y desde esa perspectiva político/literaria nos cuenta la pequeña gran victoria de ayer.

Pulso, taquicardia, reposo: cinco poemas de Martina Cruz

Vanguardia de una generación cuyo modo de poner el cuerpo es en sí mismo un manifiesto, Martina Cruz inventa un nuevo género para el sonido y la escritura. Aquí, cinco poemas.

Disciplina y ejército

Lucía Cytryn fue a escuchar a Margaret Atwood y reflexiona sobre El cuento de la criada y la situación de las mujeres en Argentina, sobre cuerpo y narración como motores de sublevación.

Cemento

Dolores Reyes fue al estreno de Cemento, el documental y lo cuenta en Sonámbula, junto con sus recuerdos de cientos de horas en esa tremenda caja sudada por la que pasó lo mejor del rock.

Once películas en las que se hace presente la lucha de clases

Hoy Sonámbula recuerda once películas que abordan distintos momentos y protagonistas de la lucha de clases, con una mirada más o menos interesada o empática, desde La huelga hasta Pago Justo.

La lectura, la escritura, el Deseo: Tres poemas de Griselda García

Presentamos tres poemas de Griselda García, quien desde la reescritura de algunos poetas consagrados (Vilarino, Thénon, Pavese) aporta “un plus, un exceso, cuyo efecto es multiplicador”.

El aire medio – Poemas de Lucio L. Madariaga

La sonámbula trae un adelanto del libro de poemas El aire medio de Lucio L. Madariaga. Una poesía que intenta potenciar los sentidos y rastrear las sobras de la experiencia.

Juan Lee, buscando una lengua materna

¿Cómo es pasar la infancia sin comprender la lengua de los padres? En esta crónica Juan Lee nos cuenta cómo un joven coreano-argentino habita la ciudad de Buenos Aires.

Santiago Maldonado, desiertos y desertores

Sonámbula hace más de 90 días que piensa en Santiago Maldonado, en cómo su muerte y quiénes sus asesinos. Mira el relato del desierto y las historias de la violencia para tratar de entender

Legados literarios: las mujeres monstruo

Las literatura retrata a las mujeres desde siempre: enemigas, aliadas, laderas, protagonistas. Son las harpías, las víboras y las brujas. Mariel Martínez las irá pensando en este espacio.

«La muerte sin brújula», un cuento de Kike Ferrari

Una de las narraciones del capitalismo desde la ficción es el policial. Observar su modulación da una pauta de la posición de la sociedad frente al sistema. Y el rol de la Policía es clave.

Poemas de alma feroz, de Mario Castells

Mario Castells navega en el bilingüismo español-guaraní y crea allí un territorio de búsqueda. Lali Destéfanis selecciona seis de sus poemas y nos introduce en su obra.