Por Chris Dite
La franquicia Snowpiercer cumple 40 años. Las luchas y las derrotas de la era del cambio climático han envalentonado y desanimado a sus creadores por turnos, pero el dilema clave que plantean -si destrozar el sistema o tomar el control- sigue siendo válido.
–
Snowpiercer (Le Transperceneige) debutó en Francia en 1982. Desde sus humildes comienzos como una bande dessinée por entregas, ha dado lugar a secuelas, precuelas, una adaptación cinematográfica de gran éxito y ahora una serie de televisión. Lejos de ser un sombrío experimento de ciencia ficción, la franquicia ha seguido de cerca las crisis y contradicciones de este desastroso medio siglo.
Independientemente del medio, la premisa básica de Snowpiercer sigue siendo la misma: una catástrofe medioambiental ha sumido al mundo en un invierno eterno. Amenazados por un páramo helado que mata en segundos, unas cuantas miles de almas desafortunadas se amontonan en una locomotora de alta velocidad. Pero este remanente de humanidad se encuentra estrictamente dividido en clases: hay que mantener el impulso a toda costa, y el orden se mantiene con puño de hierro. Los pasajeros sin billete, vilipendiados y desterrados a la parte trasera del tren, desempeñan el papel de chivo expiatorio y ejército de reserva del trabajo. Pero este «lumpen-passengariat» está helado, hambriento y dispuesto a contraatacar.
¿Por qué este sombrío viaje en tren ha entusiasmado al público durante cuarenta años, y cómo el tumulto del capitalismo ha avivado la imaginación de sus creadores?
Orígenes nucleares
El concepto original fue ideado a finales de la década de 1970 por el dibujante de cómics francés Jacques Lob en respuesta a un clima político cambiante en Francia. Lob se había hecho un nombre en la prestigiosa revista de cómics Pilote bajo la dirección del creador de Astérix, René Goscinny. Durante las revueltas de mayo del 68, Lob y otros jóvenes artistas de Pilote se rebelaron contra el autoritarismo editorial de Goscinny. Exigieron —y ganaron— la inclusión de contenidos políticos en la publicación. La revuelta de mayo del 68 se calmó, pero la tensión laboral en Pilote no. Los partidarios de Goscinny acusaron a sus empleados de someterle a un «juicio estalinista», y Lob y sus compañeros se marcharon en 1974 para fundar sus propias publicaciones.
En esa época, la clase dirigente francesa estaba realmente aterrada por la producción de energía. El descubrimiento de hidrocarburos en el Sáhara a finales de la década de 1950 había encendido los sueños franceses de una industria petrolera nacional y de influencia geopolítica. La Guerra de la Independencia de Argelia había aplastado la primera y mellado la segunda fantasía. La crisis del petróleo de 1973 puso aún más de relieve la vergonzosa dependencia de Francia del petróleo extranjero. El primer ministro gaullista Pierre Messmer se apresuró a salvar a Francia. Messmer se había fogueado como sádico gobernador colonial en África aplastando rebeliones comunistas. Pero su verdadera pasión estaba en el ámbito nuclear. Había supervisado las peligrosas primeras pruebas nucleares francesas en las colonias y estaba enamorado de la tecnología. Propuso lo que se conoció como el Plan Messmer, un plan para satisfacer todas las necesidades de electricidad de Francia mediante 170 centrales nucleares.
El Plan Messmer hizo arder a la sociedad francesa. Temerosos de las consecuencias para la salud y furiosos por la falta de democracia del Plan Messmer, cientos de miles de personas se volvieron políticamente activas. En toda Francia, los habitantes de los pueblos, los sindicalistas y los ecologistas libraron batallas locales contra la gendarmería para impedir la construcción de las centrales. Estas batallas plantearon verdaderas cuestiones de poder: Le Télégramme opinó que la lucha en Bretagne, dirigida por la militante comunista Amélie Kerloc’h, «demostró que las instituciones locales, ferozmente antinucleares, pueden rechazar la ley francesa y aplicar la suya propia». Una de las mayores protestas fue contra la central nuclear de Superphénix en 1977. Más de 60 000 personas acudieron al lugar para impedir la construcción y fueron atacadas por la policía. Un joven profesor murió y muchos otros resultaron heridos y desfigurados por las granadas de la policía.
La violencia de la policía y el fracaso final del movimiento causaron una gran impresión en el joven dibujante de cómics Jean-Marc Rochette, que participó en la batalla. Cuando Jacques Lob le propuso trabajar juntos en Le Transperceneige, los vínculos entre la historia y su experiencia vivida en la lucha mundial por los recursos y la energía resonaron, aunque sus políticas fueran algo divergentes.
Cuando me ofreció su historia, sentí inmediatamente el poder de esta fábula para adultos. Una historia sencilla, como nadie había hecho nunca. Un tren como metáfora social. El «Santo Loco», la máquina perpetua, como una parábola del poder (…) La noción de lucha de clases estaba más marcada con Jacques que conmigo. Yo era más anarquista, quería escapar del sistema, no trabajar en una fábrica, no ser funcionario.
En Le Transperceneige aparece una figura similar a la de Pierre Messmer en la forma de Alec Forrester, un «hombre tras bambalinas» de la élite con un fetiche tecnológico y una actitud maltusiana hacia las clases bajas. La experiencia demasiado real de los artistas con los hombres megalómanos, la avaricia, la lucha por los recursos y la derrota política, informaron sobre la lúgubre perspectiva de su relato.
La producción del cómic coincidió también con la Conferencia Mundial sobre el Clima celebrada en 1979 en Ginebra, en la que se llegó a la conclusión de que «es urgente que las naciones del mundo prevean y eviten los cambios climáticos provocados por el hombre que puedan ser adversos para el bienestar de la humanidad». Como dice Rochette, Le Transperceneige «era una forma cínica de decir “todos vamos a morir”».
«Sufre del optimismo equivocado de los condenados»
Le Transperceneige tuvo un seguimiento de culto durante décadas antes de convertirse en Snowpiercer. Jacques Lob rechazó varias propuestas de adaptación debido a visiones contradictorias. La propia versión de Bong Joon-ho, ahora muy bien considerada, solo se produjo gracias a una mezcla de casualidad, astucia y confrontación con los estudios.
En 2005, Bong encontró un ejemplar traducido de Le Transperceneige en una librería de cómics de Seúl. Lo leyó en el acto y se empeñó en adaptarlo. Este «acto de amor», como dijo Jean-Marc Rochette, puso las cosas en marcha: «A diferencia de todos esos cineastas o productores que compran los derechos de un cómic de éxito pensando que el guion gráfico ya está hecho, [el director Bong] fue a buscar un viejo cómic radical, olvidado en un cajón polvoriento».
No es de extrañar que algo en esta historia sin sol de jerarquías claustrofóbicas tocara la fibra sensible de Bong. Como estudiante de la Universidad de Yonsei a finales de los 80, Bong participó en las temibles luchas por la democracia y la reunificación contra el régimen del militar Chun Doo-hwan. Bong era dibujante del periódico estudiantil y, al igual que el joven Jean-Marc Rochette, también participó con sus compañeros en la elaboración de cócteles molotov para rechazar los brutales ataques de la policía. Estas protestas masivas acabaron desembocando en unas elecciones democráticas en Corea del Sur. Fue una época de extrema agitación y esperanza. Como lo describe Bong:
Odiábamos ir a clase (…) Todos los días eran iguales: protestar durante el día, beber por la noche. Salvo algunas personas, no teníamos mucha fe en los profesores de la época. Así que formamos grupos de estudio propios sobre política, estética e historia. Bebíamos hasta altas horas de la noche, hablando y debatiendo (…) No soy el tipo de persona a la que le gusta estar metida en un grupo, así que incluso mientras protestábamos, me iba a ver una película. Los dirigentes probablemente pensaron que yo era un mal activista.
Bong trabajó estrechamente con Rochette para adaptar Le Transperceneige, manteniendo y actualizando el ritmo alocado y la sensación onírica del original. Los pasajeros de cola y los trabajadores siguieron siendo los protagonistas, algo relativamente innegociable para Bong, que admitió con orgullo que «el 99% de mis héroes proceden de las clases bajas, y creo que es una forma honesta de tratar a las personas, en el sentido de que es lo más universal».
En lugar de un ingeniero-tirano de élite, Bong creó al Sr. Wilford, un «visionario» capitalista con un sentido de sí mismo mortalmente grande. Tilda Swinton es la protagonista de la truculenta aduladora de Wilford, la ministra Mason. La actriz imaginó al ahora legendario personaje como Margaret Thatcher antes de las clases de elocución, «mezclado [con] todos los payasos locos megalómanos cobardes que los canales de noticias nos muestran cada día».
Jacques Lob quería que los trabajadores tomaran el control del sistema; Jean-Marc Rochette quería que escaparan de él. Bong explicó que su adaptación se debate precisamente con estas cuestiones: «¿Es más revolucionario querer tomar el control de la sociedad que te oprime o intentar escapar de ese sistema por completo?«. La película se decanta finalmente por lo segundo, aunque su política está pintada a grandes rasgos. Que su conclusión sea comunista o nihilista dependerá de la interpretación del espectador.
Harvey Weinstein —el productor de la película que, como el Sr. Wilford, disfrutaba estampando su nombre en las cosas— la odiaba. Insistió en cortar los elementos más extremos. El público de prueba acabó prefiriendo la visión expresionista de Bong a la literal de Weinstein, y el productor, ahora deshonrado, castigó a Bong con un estreno limitado en cines. En una conferencia de prensa en la que se regodeó, Weinstein afirmó que la versión de Bong le hacía parecer un genio en comparación. Cuando se le preguntó si pensaba retirarse, Weinstein mostró niveles de amenaza y delirio dignos de Wilford al decir que «le gustaría dirigir una pequeña nación caribeña. Algo con un ejército».
Este no iba a ser el último enfrentamiento de Snowpiercer con los fanáticos del control. Un año más tarde, la presidenta surcoreana Park Geun-hye —cuyo padre, dictador militar, fue el mentor de Chun Doo-hwan, antiguo presidente-enemigo de Bong— incluyó a éste en la lista negra junto con otros diez mil artistas surcoreanos. Los paranoicos censores de Park afirmaron —no del todo inexactos— que Snowpiercer «niega la legitimidad de la economía de mercado y provoca resistencia social». Bong describe la lista negra de autores de izquierdas como «unos años de pesadilla» que «dejaron a muchos artistas surcoreanos profundamente traumatizados». Pero también se convirtió en una de las chispas de las protestas masivas que hicieron caer el régimen corrupto de Park en 2017.
«Primero, el clima cambió…»
La novela gráfica original se produjo en medio de feroces batallas globales y locales sobre la distribución de la energía y los recursos, de funestas advertencias sobre la inminente catástrofe ecológica y de una confiada nueva hornada de realistas capitalistas que declaraban que «no hay alternativa».
Cuatro décadas más tarde, el vínculo de Snowpiercer entre las luchas medioambientales y de clase parece más estrecho. Su descripción de la élite gobernante —prisioneros enfermizamente encantados del impulso de su propio sistema— suena más verdadera que nunca. La última iteración de la franquicia es la serie disponible en Netflix, ahora en su tercera temporada. El director de la serie, Graeme Manson, afirma que Snowpiercer «tiene una profunda historia de división de clases en su núcleo»:
Trata sobre el desequilibrio, los privilegios, el encarcelamiento y la inmigración. Estas cosas suenan muy bien ahora. Deberían sonar en cualquier época, pero aquí, en esta época de COVID-19, podemos ver las divisiones tan claras como el día. Son los más desfavorecidos los que pagan el mayor coste de estos desastres, y siempre ha sido así. Vemos cómo se mueven las maquinaciones del capitalismo del desastre en estos momentos. ¿No creías que podíamos ser tan insensibles? Piénsalo de nuevo.
A pesar de haberse producido en una época de cinismo y desesperación generalizados, la nueva Snowpiercer es más esperanzadora que sus predecesoras. Juega con «escapar» del sistema como Rochette y Bong, pero también está más dispuesta a escenificar los experimentos democráticos de un movimiento de la clase trabajadora que ha tomado el poder para sí mismo. Su retrato de los vacilantes de segunda clase —atraídos tanto por la dominación de primera clase como por la «revolución de tercera clase»— es sin duda lo más marxista de Netflix.
Snowpiercer se pregunta qué pasa cuando decimos no a la dominación de los recursos y las personas por parte de la élite, sabiendo muy bien que los Messmers, Parks, Weinsteins y Wilfords del mundo no estarán contentos. Y si fruncir el ceño no es lo tuyo, simplemente abraza el género: vívelo como un Asalto al tren de Glasgow para la generación de la huelga climática o una versión de acción y aventura del Dilema del tranvía. En 2022, puede que nos resulte más fácil imaginar el fin del mundo que el fin del capitalismo; este nuevo Snowpiercer nos invita a probar ambos.
(Nota publicada originalmente en JacobinLat)