Taller de aproximación a Rodolfo Walsh

Fecha de inicio: Martes 2 de junio
Duración: Cuatro encuentros
Frecuencia: Dos horas por semana
Día y horario: Martes de 19 a 21
Forma de asistencia: Plataforma tipo Zoom
Precio: 1600 pesos
Coordinan: Kike Ferrari y Juan Mattio

Durante cuatro encuentros vamos a recorrer la obra de Rodolfo Walsh y sus transformaciones como escritor de ficción, intelectual y periodista. Trataremos de trazar una línea cronológica que nos permita ver desde el uso de sus recuerdos de infancia en lo que se conoce como “serie de los irlandeses” hasta su militancia política revolucionaria y cómo afectó esa experiencia su escritura y trabajo.
Durante la primera parte del taller daremos un esbozo biográfico. En la segunda parte intentaremos analizar un texto y las implicancias que tiene esa escritura particular en la concepción general de Walsh sobre literatura y política.

1- El mundo de la infancia. Los materiales autobiográficos en la ficción. El internado irlandés. El joven nacionalista y anti-peronista. La tradición inglesa. El cuento policial. Su conexión con Borges.
Lectura: “Un oscuro día de justicia” (Cuento)

2- La no-ficción. Operación Masacre. El club de ajedrez y el fusilado que vive. La investigación. Vivir un policial. Las nuevas formas narrativas. La circulación en revista Mayoría por entregas. El Pulitzer que no fue. La justicia que no fue. Su primer acercamiento al peronismo. La dirección del periódico de la CGT-A. El pasaje de la inteligencia a la acción.
Lectura: “Operación Masacre” (novela de no-ficción)

3- El descubrimiento de Cuba. Su rol en Prensa Latina. Jorge Ricardo Masetti. Walsh criptógrafo: el desembarco en Bahía de Cochinos. El regreso a Buenos Aires. Encerrarse en el Tigre a escribir. Los cuentos joyceanos. Último intento de escribir desde el campo literario.
Lectura: “Fotos” y “Cartas” (Cuentos)

4- El regreso de Perón. El activismo político y las ideas sobre el intelectual, la responsabilidad y el compromiso político. La novela que no pudo ser. Los años montoneros. La vida clandestina. Golpe militar y las cartas a Vicki, a los amigos y a la Junta Militar.
Lectura: “Esa mujer” (cuento) y “Carta a los amigos”

Vamos a enviar en formato virtual los textos recomendados para cada encuentro. Recomendamos su lectura aunque no sea obligatorio para asistir a las reuniones. También sugerimos la lectura de tres ensayos: “Rodolfo Walsh, el ajedrez y la guerra” de David Viñas y “Rodolfo Walsh, escritor” de Carlos Gamerro, y “La guerra en camisón” de Martín Kohan.