Taller – El artefacto cuento en Hemingway

 

Inicio: lunes 13 de septiembre
Día y hora: lunes de 19 a 21hs
Modalidad: reuniones en plataforma Zoom o similar (los encuentros quedan grabados)
Precio: 2200 pesos
Coordinan: Kike Ferrari y Juan Mattio

Pensamos este taller para trabajar sobre una de las muchas zonas de la obra de Hemingway, ahí donde el autor logró transformar el mecanismo de todo un género: el cuento.
Vamos abordar las ficciones y también algunas conceptualizaciones, como la Teoría del iceberg, que Ricardo Piglia sintetizó de la siguiente manera: «La teoría del iceberg de Hemingway es la primera síntesis de ese proceso de transformación: lo más importante nunca se cuenta. La historia secreta se construye con lo no dicho, con el sobreentendido y la alusión».
A lo largo de tres reuniones iremos recorriendo seis relatos que ponen en juego distintos procedimientos narrativos, distintas técnicas y distintas formas de narrar los silencios.
Por otro lado, hablar del cuento en Hemingway es hablar de la tradición del cuento en el siglo XX. De modo que intentaremos conectar su trabajo con algunas influencias (Antón Chejov, Sherwood Anderson, etc.), algunos de sus contemporáneos (Carson McCullers, Flannery O´Connor, William Faulkner), hasta llegar a quienes lo han tomado como referencia (de Juan Rulfo a Raymond Carver)

Primer encuentro
Los asesinos y Colinas como elefantes blancos

Segundo encuentro
Campamento indio y La breve vida feliz de Francis Macomber

Tercer encuentro
La denuncia y El río de los dos corazones