Talleres
Los talleres sonámbulos son una experiencia de lectura y producción colectiva. Nos proponemos recorrer autores, imaginarios y géneros que puedan ayudarnos a pensar la relación entre literatura y sociedad. Las propuestas se modifican mes a mes. Los lectores se acercan y comparten sus preguntas, sus hipótesis, sus diversos recorridos en los textos. También hay espacios de encuentro para la producción, corrección y edición de textos. Sonámbula está siempre entre dos mundos: la vigilia y el sueño, la virtualidad y el cara a cara.
Consultanos en talleressonambula@gmail.com
Taller «Cronenberg, cuerpo y realidad»
¿Qué puede un cuerpo? La pregunta de Spinoza encuentra muchas formulaciones en la obra de David Cronenberg. Tomando Videodrome (1983) como eje central, vamos a pensar la filosofía del maestro de la transformación física y sus puntos de contacto con la literatura. Queremos repasar algunas preguntas sobre el body horror (o body beautiful, como prefiere Cronenberg), sobre la relación entre original y copia, sobre los cuerpos construidos, montados, ensamblados.
Taller: ¿Qué es la nueva ficción extraña?
En dos encuentros vamos a realizar un recorrido mínimo por eso que llamamos nueva ficción extraña argentina. Un viaje que nos llevará por los antecedentes del Gótico del Río de la Plata, las propuestas del New Weird en lengua inglesa y la actualidad de una zona de la ficción argentina contemporánea que propone híbridos imaginarios entre el terror, la ciencia ficción, el fantástico y el policial.
Taller: Políticas del monstruo. Un recorrido por lo abyecto en el imaginario fantástico
Este taller propone un recorrido que es, a la vez, un bestiario. Durante cuatro reuniones vamos a pensar qué relación existe entre el inconsciente colectivo y las aberraciones que suponen mutantes, fantasmas o autómatas. Se trata de partir de ciertas figuras monstruosas que nos permitan indagar en lo no-humano y lo anti-humano desde los imaginarios del fantástico, la ciencia ficción y la literatura gótica.
Futuros rojos. Utopía, cosmismo y delirios materialistas en la ciencia ficción soviética
Revisar ficciones y teorías que orbitan alrededor de la Revolución Rusa nos puede servir para retomar a la literatura y la teoría como prácticas sociales de reflexión sobre el porvenir.
Literatura argentina: formas de narrar la política post-dictadura
La literatura argentina tiene, desde su origen, monstruos híbridos con el campo político. En ese territorio amplio que se conoce como post-dictadura se abren distintas formas de narrar la política, modos fantásticos y realistas, nuevas intervenciones poéticas y nuevas enfoques desde el ensayo.
Taller: ¿Qué es el New Weird?
En este taller intentaremos construir un acercamiento a la corriente conocida como New Weird y leeremos algunos textos representativos. La propuesta es hacer un breve recorrido por su historia, su lugar dentro del campo de la ciencia ficción, su vínculo con el “viejo” weird de H. P. Lovecraft y su relación con géneros como la ciencia ficción, el terror, el cómic o el policial negro.
Taller: «Borges, magia y política»
Este taller se propone funcionar como un acercamiento a la relación de Borges con las literaturas fantásticas y las causalidades mágicas. Intentaremos acompañar estas lecturas con hipótesis de Ricardo Piglia, Beatriz Sarlo, Horacio González y David Viñas.