Flor de Lío: “Está bueno poder ser parte de una generación que intenta seguir manteniendo viva la llama del Tango”.

Por Jorge Hardmeier
Fotos: @fts.al
En esta entrevista Sonámbula dialogó con la gente de Flor de Lío, un proyecto musical tanguero que festejó su primera década con un concierto en el Club Atlético Fernández Fierro. Su devenir de dúo a cuarteto.
Dicen que en 2015 se armó Flor de Lío y esto sin asociaciones directas con las elecciones presidenciales de aquel año. Esta banda que aborda al tango se inició como dúo conformado por Flor Amengual en bandoneón y Lionel Mórtola en contrabajo, de allí el origen de tan bello nombre: “Rápidamente comenzamos a tocar en milongas y a ser parte de un ciclo de tango que sigue hoy en día en Tiempos de Memoria, en donde fuimos incorporando diferentes instrumentos”. Se suman cantantes, cantoras e instrumentistas como invitados. Giras por el país y por el exterior. Reversiones de tangos encubiertos, como los denominan, de canciones de Charly García y Luis Spinetta. La banda va mutando hasta llegar al actual cuarteto: “Ahora sentimos que estamos encontrando un lenguaje y una sonoridad que nos define y la idea es continuar este camino que consideramos infinito. La realidad es que también siempre estamos vinculados con la milonga y siempre mantenemos la ilusión de reversionar las grandes obras que es parte fundamental de cualquier músico de Tango”. ¿Los referentes? “Los grandes maestros Piazzolla, Troilo, Pugliese, Salgan, Gobbi, Leopoldo Federico, el Polaco Goyeneche y la lista podría ser infinita”.
No me toquen mis discos
Sin repetir y sin soplar, Flor de Lío responde, cual slogan, la significación de cada uno de sus discos editados en esta primera década:
Flor de Lío (2016): “Búsqueda más amplia entre el Tango y Folklore y exploración de los instrumentos en dúo”.
Hay equipo (2018): “Tango en un estado más puro y con muchos músicos y colegas amigos”.
A cuidarse mucho (2023): “Mezcla de Tango en su estado puro con nuevas composiciones y versiones de clásicos del rock con aires de Tango”.
Los tres a la final.

Se vino el cuarteto
Uno de los aspectos que fue mutando en Flor de Lío es el de la composición, la letrística y la interpretación: “Creemos que la búsqueda compositiva era algo pendiente. Fueron muchos años de tocar clásicos, no sólo en Flor de Lío sino en proyectos anteriores. Está bueno poder ser parte de una generación que intenta seguir manteniendo viva la llama del Tango y la única manera posible es que los músicos que estamos en este oficio, tratemos de generar una nueva obra”.

Y entonces, floreció la formación cuarteto con la cual se han presentado, por ejemplo, en el CAFF (el mítico Club Atlético Fernández Fierro): “Sentimos que esta formación de cuarteto es la más fuerte como equipo de laburo y la más rica en lo artístico y musical. También trabajamos como grupo acompañante de cantantes hace muchos años”. A Flor Amengual en bandoneón y Lionel Mórtola en contrabajo, pilar original del grupo, se suman en el formato actual Sergio Milman en piano y Adrián Murga en voz. Justamente, según sostienen los Flor de Lío, esta incorporación en voz, asimismo, modificó la lírica de las composiciones propias del grupo: “En la parte de las letras, mayormente, corresponde a la incorporación de Adrián Murga al grupo, es el encargado de esa parte y es verdad que trata una temática actual. Yo creo que uno puede escribir con respecto a lo que vive y respira cada día, no sería real de otra manera y Adrián sabe muy bien cómo hacerlo”.



