Poemas de Matías Peralta

Por Mariel Martínez

Mariel Martínez lee los poemas de Sarna con gusto…, segundo libro de poemas de Matías Peralta. Un imaginario que mezcla el habla oral, el oeste del conurbano y las desdichas íntimas.

 

En el 2013 Matías Peralta publicó un poemario por la editorial “nuevos tiempos” que se llamaba Menos dié. Así, un poco imitando la oralidad, un poco nombrando el estar debiendo, el estar triste, llegó Menos dié al mundo de la poesía; pero también haciéndose eco del nombre del juego de cartas que Matías jugaba con su abuela en el que restar puntos era una forma de acercarse a la victoria. Es como el tango: para ganar, primero perdí. Y en este primer poemario ya se intuía esa estrategia, cuando se leía, por ejemplo:

REFLEXIÓN

Qué querés que te diga
no sé si vale la pena mi sueño

cuando la ausencia
duele hasta despierto.

Aquél primer libro ya pintaba sus cruces, o sus deseos, o sus obsesiones. El amor que se busca y por el que se sufre, la música, los amigos, la vida y la muerte, el barrio. El barrio que es Laferrere, Casanova, pero también Haedo, todo el oeste y lo que vivir en un barrio de esta zona del gran Buenos Aires demanda. Habitar el tren es una de esas cosas:

SARMIENTO II

Estoy en el fuelle

………………….soy una de las mejores expresiones

………..de la queja de Buenos Aires.

Matías Peralta, que en el 2013 publicó Menos die´, nació en 1986 en Casanova, en el partido de La Matanza, y vivió su infancia y su adolescencia en Laferrere y en todo el resto del conurbano oeste anduvo haciéndose de la música y la poesía. Y a fines del año pasado, menos mal, editó su segundo libro de poemas en el sello “Icara poesía”.

Y otra vez haciéndose guiños con la cultura de lo oral, del juego, del algo parecido al refranero, Matías titula su libro con uno de sus versos menos suyos: Sarna con gusto…. Y por ahí anda de nuevo el barrio, la música y el amor, organizado en tres grandes partes: “paisajes de”, pulsiones” y “retratos.” Para conocerlo, para leer, transcribimos algunos de estos poemas:

 

DE TONADAS

Los muchachos de la esquina de casa
no entienden un pedo de tonadas cuyanas
…………….Sin embargo
agradecen el cogollo como nadie
Y te lo pagan
………………………con una copa de plástico
cortada a la mitad
……………………………….llena de vino
procedente de los más dudosos         toneles.

 

PARE DE SUFRIR

Me considero un sufridorcito
………….entonces
cuando muera
……………………..ya sé
en qué me quiero reencarnar

en esas fieles amigas
…………….que esperan por siempre en la mitad de cuadra
………………..a que su compañera de banco
………………..termine de tranzar en la esquina con el novio.

 

OCTUBRE

Mes aniversario
de la revolución Rusa
y está el día de la lealtad

pero también es el
cumpleaños del “Hotel Aero”
que queda en Laferrere
y hay descuentos y sorpresas
para todxs lxs
………………obrerxs del amor.

 

CUREPA

Herido,
….lleva en su mano sus dos fusiles con tapones.
Rengo
………………..y sucio de tierra
acaba de ganar esa bendita guerra
en donde se termina
…………compartiendo una cerveza con el enemigo.

El campo de batalla se llama
…………………….Deportivo Paraguayo
que queda en ese país chiquito del km. 28
donde la vida se cocina en la calle.
Y te dicen en la cara
…..que no les importa morir.

 

A NADIE

Se nos mueren
decís ¿qué somos?
…………en la puerta de tu casa
somos pilares temblando
con musgo         al saber
que se nos mueren.

Sos de tener ganas
pero al final de la tarde
perdemos           cuando limpios
se nos mueren

decís somos jóvenes de esta época

………también tempranamente
se nos mueren

Sos asesina

Así y todo
……conmigo
se nos mueren

Somos esta hora
..este saludo
una despedida
un hasta luego
…………………….decís

en vano
porque se nos mueren

decís soy obscuro
¿para qué?
si todo es más fácil
….decís
no entiendo eso tuyo
tan indescifrable
y a la vez tan boludo

Decís ¿Qué? ¿Quién?

los sueños
.ojos mueren
se nos matan.