Nothing found.
Taller: ¿Qué es la nueva ficción extraña?
En dos encuentros vamos a realizar un recorrido mínimo por eso que llamamos nueva ficción extraña argentina. Un viaje que nos llevará por los antecedentes del Gótico del Río de la Plata, las…
Sergio Rotman, antes del último show de Cienfuegos: «Estaba enojado y lo sigo estando»
A pocas horas del que Cienfuegos realice su último show, Marcelo Simonetti entrevistó a Sergio Rotman, en una charla en la que pasaron por el impacto de la pandemia en el sector, la forma en que las…
Vaquera invertida: Lo personal, lo político, lo sexual
Flor Canosa leyó Vaquera invertida, la novela de McKenzie Wark que editó hace pocas semanas Caja Negra en su flamante colección de ficciones, un espacio perfecto para un new weird pleno de…
378 por Spiro
Compartimos un capítulo del libro Talón Rajado, enviado especialmente para Sonámbula por el actor, escritor y docente Sergio Gramajo, una serie de fotografías conurbanas cargadas de poesía barrial…
Catorce notas sobre Malcom Lowry
A pocas horas de cumplirse 65 años del fallecimiento del escritor inglés Malcom Lowry, un 26 de junio de 1967, Pablo Minini destaca en 14 notas algunos datos para acercarnos al muchas veces…
De derrotas y traiciones
Partiendo del libro del militante y filósofo francés Daniel Bensaïd Walter Benjamin, centinela mesiánico, Santiago Roggerone nos propone una crucial reflexión respecto de las abjuraciones y traiciones que acompañan ciertas "trayectorias defeccionantes" del reformismo progresista.
«La amistad en Saer», de Ricardo Piglia
Rescatamos un texto de Ricardo Piglia, escrito como Liminar a una edición crítica deGlosay El entenado del año 2005, en el que no sólo analiza el rol que juega la amistad en los textos de Juan José Saer (comparable al de la familia en Faulkner) sino que también recuerda su propia relación amistosa con el inmenso escritor santafecino.
A 40 años de Teatro Abierto, símbolo de la resistencia cultural frente a la dictadura
A 40 años de Teatro Abierto, una referencia insoslayable de la resistencia cultural a la política de terror de la dictadura militar. Autores, directores, actores escenógrafos y músicos protagonizaron un hecho colectivo inédito y ejemplar.
Cometierra, una justiciera del Conurbano
Una lectura de la primera novela de Dolores Reyes, intentando una genealogía de la piba Cometierra.
Nothing found.
La lectura, la escritura, el Deseo: Tres poemas de Griselda García
Presentamos tres poemas de Griselda García, quien desde la reescritura de algunos poetas consagrados (Vilarino, Thénon, Pavese) aporta “un plus, un exceso, cuyo efecto es multiplicador”.
Hermanos y hermanas: Fight the power
Spike Lee regresa con una remake en formato serie de su ópera prima, She's Gotta Have It. La vida de una mujer negra a la conquista de las calles, de su libertad y de su sexualidad.
¿Qué biopic sobre escritores te falta ver?
Sonámbula buscó en su memoria diez biografías de escritores que fueron llevas al cine. Siempre entre lo heroico y lo patético, estas vidas ponen en juego cómo la sociedad se imagina el proceso de escritura.
Mauricio Kartun: «El viejo papo del compromiso produjo mucha escritura olvidable»
Entrevista a Mauricio Kartun sobre política y cultura. Reflexiones qué implica ser un escritor de izquierda y los límites de una clase política ignorante que se lleva mal con lo simbólico.
Cecilia González: la ficción no está por encima de la no ficción
Sonámbula entrevistó a Cecilia González sobre el festival Basado en Hechos Reales que arranca el 2 de diciembre en el CCK. Se trata del primer encuentro de no ficción en nuestro país.
Una vuelta por el directo
Presentamos un texto de 1969 del documentalista y teórico francés Jean-Louis Comolli, escrito a la sombra del Mayo Francés, sobre el "cine directo", sus potencialidades y contradicciones.
Diez escritores a juicio
La ley y el texto. Mariel Martínez recorre diez casos de autores y/o editores llevados a juicio por sus textos, en una claro cuestionamiento respecto de una presunta "autonomía literaria".
María Teresa Andruetto: “La literatura siempre es un desvío de lo consagrado”
Mariano Cervini entrevistó a María Teresa Andruetto para hablar de sus inicios, sus lecturas favoritas, los géneros literarios y los desvíos que la llevan a una constante búsqueda literaria.
Hijo del pueblo
Dolores Reyes reseña Lo que no fue, novela de Kike Ferrari, recién editada en nuestro país por Cachorro de Luna. Un poderoso regreso literario a la revolución española y al internacionalismo.
La China Iron: una utopía en el siglo XIX
La novela "Las aventuras de la China Iron" de Gabriela Cabezón Cámara contiene en sí la posibilidad de imaginar otro futuro. Una utopía que trabaja con el imaginario del siglo XIX para pensar el mundo que podemos construir.
Bertolt Brecht: Una aclaración necesaria para la lucha contra la barbarie
Rescatamos esta brillante intervención de Bertolt Brecht en el encuentro de escritores en defensa de la cultura que se organizó en París ante el ascenso del fascismo en Alemania e Italia.
El aire medio – Poemas de Lucio L. Madariaga
La sonámbula trae un adelanto del libro de poemas El aire medio de Lucio L. Madariaga. Una poesía que intenta potenciar los sentidos y rastrear las sobras de la experiencia.
Historietistas LGBTIQ+: «Quisiéramos allanar el camino a nuevas voces y generaciones»
Entrevistamos a Luciano Vecchio y Patricio Oliver a propósito del reciente Conversatorio sobre Historieta LGBTIQ+ y las actividades y perspectivas de organización del activismo en el comic.
Personal Fest: PJ banca la parada
Esta es la historia de cómo un grupo de amigos camina por el infierno del Personal Fest para escuchar la música de PJ Harvey. Un infierno de agua mineral, bandas horribles y patos empepados
William Faulkner: incursiones sobre el salvajismo de las palmeras
El oficio de la traducción está asociado a la traición. De eso acusa Onetti a Borges en su versión de Las palmeras salvajes de Faulkner. Kike Ferrari investiga y entra al debate.
Roberto Bolaño: «El oficio de la escritura está poblado de canallas y de tontos»
En una rara entrevista de 1999, Roberto Bolaño comparte su amor por ciertos poetas, intenta definir a la nueva novela, recorre tímidamente su obra y problematiza el oficio de escribir.